TEG.| El Departamento de Ciencias Políticas y Derechos Humanos y la Maestría en Estado y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Honduras (UNAH), en conjunto con el Observatorio de las Culturas de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH) convocan al Segundo Congreso de Ciencias Políticas: Nueva Arquitectura Institucional, hacia la Construcción de una Política Pública Cultural. Este evento se desarrollará en la Ciudad Universitaria los días 19, 20 y 21 de septiembre de 2023 y reunirá a academicxs, artistas, organizaciones y líderes sociales, populares y comunitarios de Honduras, para retomar, discutir y proponer académicamente diferentes temas sobre la sociedad política y civil, el Estado y las Políticas Públicas Culturales, como medio para la construcción del Buen Vivir.
El II Congreso de Ciencias Políticas se concibe como un espacio de discusión académico-popular, desde una perspectiva decolonial, que pretende vincular diversos sectores de la academia con las experiencias de las organizaciones sociales, populares y comunitarias. Desde esta perspectiva, se abordará el ejercicio del poder en Honduras en relación con el ser cultural, los patrimonios, las artes y los saberes de los pueblos, el pensamiento político, las identidades culturales y las diversidades sexuales como seres políticos, reconociendo la potencialidad de los diferentes saberes tecnológicos, culturales, educativos, sanitarios, económicos y artísticos.
OBJETIVOS DEL II CONGRESO
1.- Promover espacios para la difusión de investigaciones realizadas por académicos y experiencias de las organizaciones, movimientos sociales, estudiantes y pueblos de Honduras alrededor de las políticas públicas y los estudios culturales en el país y la región.
2.- Generar encuentros entre los sectores académicos, estudiantiles, gestores culturales, sectores artísticos, las diversidades sexuales, los pueblos originarios y organizaciones sociales de Honduras, con la finalidad de proponer rutas democráticas para la transformación de la realidad cultural, desde un enfoque transdiciplinar, decolonial y antipatriarcal.
REGISTRO E INSCRIPCIONES
Para ponentes y no ponentes al II Congreso de Ciencias Políticas:
- Las y los asistentes al II Congreso de Ciencias Políticas, ponentes y no ponentes, deberán registrarse personalmente en los siguientes formularios según la modalidad de su participación: Cualquier inconveniente debe ser reportado a Soporte Técnico (walter.escamia@unah.edu.hn) para recibir la orientación adecuada.
- Estudiantes de la UNAH: https://forms.office.com/r/kWnEPKTa4t
- Participantes no ponentes: https://forms.office.com/r/UDAXkHATZZ
- Cualquier inconveniente debe ser reportado a Soporte Técnico (walter.escamia@unah.edu.hn) para recibir la orientación adecuada.
- Las y los asistentes registrados al II Congreso deberán realizar el pago de su inscripción -según la modalidad de su participación- con el código bancario No. 1051, de Banco Lafise, a nombre del Congreso de Ciencias Políticas y Culturales:
- Ponentes:
- Estudiantes posgrado L.300.00
- Sabedores de los Pueblos L.50,00
- Productores culturales y artísticos L.50,00
- Comunidad LGBTIQ+ L.50.00
- Investigadores y académicos independiente L.300.00
- Docentes y Profesionales L.500.00
- No ponentes:
- Estudiantes Posgrado L 200.00
- Estudiantes Pregrado L. 100.00
- Docentes y Profesionales L. 250.00
- Ciudadanía Hondureña L. 50.00
- Ponentes:
FECHAS IMPORTANTES
- Presentación de las propuestas:10 de mayo al 21 de julio de 2023
- Respuestas sobre las propuestas:7 al 11 de agosto de 2023
- Plazo final para la entrega de ponencias en extenso a coordinadores de mesa:8 de septiembre de 2023.
- Inscripción vía formulario de las y los participantes:10 de mayo al 15 de Septiembre de 2023
Más información https://cienciassociales.unah.edu.hn/maestria-en-estado-y-politicas-publicas/ii-congreso-de-ciencias-politicas/