Taller “Portafolio y propuestas artísticas y culturales”
Dirigido: Artistas hondureños/as de diferentes disciplinas
Modalidad: Virtual y presencial
TEG| La Asociación cultural Mujeres en las Artes “Leticia de Oyuela” (MUA), en coordinación con la Secretaría de Estado en los Despachos de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH) promueven en este 2023 el proyecto “Arte y cultura para el desarrollo”, bajo el fundamento de la relevancia que posee el trabajo sociocultural para alcanzar el desarrollo social de país.
MUA y la SECAPPH invitan a artistas a participar en el taller “Portafolio y propuestas artísticas y culturales” a cargo de las artistas Julia Galeano y Helga Sierra a desarrollarse de manera virtual y presencial como parte del programa de formación del proyecto “Arte y cultura para el desarrollo”.
DEL TALLER “Portafolio y propuestas artísticas y culturales”
En esta capacitación se les enseñara a los participantes a desarrollar un portafolio artístico. Se discutirán todos los aspectos necesarios para crear un portafolio exitoso, incluyendo la redacción de una biografía, currículo, perfil artístico y una declaración de artista.
Además, se guiará a los participantes en cómo crear propuestas para proyectos artísticos y culturales. Se abordarán temas como la conceptualización de un proyecto, el presupuesto, el cronograma y actividades paralelas.
Este taller será una oportunidad única para que los artistas mejoren su capacidad de promoción, así como para desarrollar su capacidad de presentar propuestas a instituciones y organismos culturales.
PROGRAMACIÓN
Grupo A:
Primera sesión virtual | jueves 20 de abril | Hora: 6:00 p.m. a 8:30 p.m.
Segunda sesión virtual | jueves 27 de abril | Hora: 6:00 p.m. a 8:30 p.m.
Grupo B:
Primera sesión virtual | viernes 21 de abril | Hora: 6:00 p.m. a 8:30 p.m.
Segunda sesión virtual | viernes 28 de abril | Hora: 6:00 p.m. a 8:30 p.m.
Grupo A y B: Módulo presencial en Tegucigalpa
Viernes 5 de mayo | 12:00 m. – 8:00 p.m.
Sábado 6 de mayo | 8:00 a.m. – 8:00 p.m.
Domingo 7 de mayo | 8:00 a.m. a 12:00 m.
¿Quiénes pueden participar
Podrán participar artistas de todas las disciplinas (danza, música, teatro, cine, pintura, poesía etc.) que residan en los municipios de Catacamas, Danlí, El Paraíso, El Progreso, La Paz, Lepaterique, Tela, Olanchito – Yoro, Santa Bárbara, San Luis – Santa Bárbara, San Pedro Sula, Santa Rosa de Copán, Taulabé, Valle de Ángeles, Yuscarán y La Ceiba.
Los requisitos
- Llenar el formulario virtual: https://forms.gle/Bq3X5BEXNQZL7n2t6
- Asistir a las dos sesiones virtuales del taller de acuerdo con el horario seleccionado.
- Tener disponibilidad para viajar a Tegucigalpa y asistir al módulo presencial el viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de mayo del 2023*.
- Una vez finalizado el taller los participantes deben enviar el producto/resultado final al siguiente correo: juliagaleano90@gmail.com. Esto nos ayudará a evaluar el éxito del taller y a enriquecer nuestro directorio artístico.
*IMPORTANTE: Los organizadores cubrirán los gastos de hospedaje, alimentación y un bono de transporte (ida/vuela) de Tegucigalpa hacia su comunidad de residencia.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/Bq3X5BEXNQZL7n2t6
DE LAS CAPACITADORAS
Helga Sierra (Honduras): Es artista visual, diseñadora gráfica y administradora de empresas cuenta con una Maestría en Administración de Empresas, con una concentración en administración de organizaciones sin fines de lucro de Lipscomb University, 2015 Licenciatura en Administración de Empresas, enfocada en el mercado digital, emprendedurismo y desarrollo, y estudios en arte de Abilene Christian University, 2012.
Sierra ha realizado exposiciones a nivel nacional e internacional y ha sido artista invitada a la Every Woman Biennial en Nueva York, 2019. Actualmente administra su estudio de arte, Helga Sierra Studio enfocado en la exploración del arte abstracto en Tegucigalpa, siendo seleccionado para una beca de liderazgo y emprendimiento por el Young Leaders of the America´s Institute, por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Actualmente administra su empresa de consultorías de branding, estrategia digital y diseño Halser Co. Entre sus clientes incluyen Fundación de Parques Nacionales, Banco Interamericano de Desarrollo, colaboraciones con World Vision Honduras, entre otros.
Julia Galeano (Honduras): Es artista, obtuvo su licenciatura en Artes Plásticas de la universidad de Parsons, The New School for Design y recibió su maestría en Artes Plásticas con especialidad en Grabado de la Universidad de Pratt, ambas localizadas en Nueva York.
Galeano ha realizado exposiciones a nivel nacional e internacional y ha sido artista invitada a la Trienal Latinoamericana de Grabado en Nueva York del 2022.
Fue docente en la Universidad Tecnológica UNITEC donde impartió la clase de Historia del Arte y fue coordinadora del departamento de artes visuales del Centro de Arte y Cultura CAC de la UNAH.
Galeano a su vez tiene un extenso conocimiento y experiencia trabajando con programas de ayuda social y organizaciones sin fines de lucro como Fundación Abrigo y Olimpiadas Especiales. También ha elaborado talleres para el proyecto Crearte de MUA y UNICEF que tiene como objetivo eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
Para más información puede escribir al correo
mujeresenlaartes@gmail.com o al WhatsApp 3275-3664