La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo (Buenos Aires – Argentina), organiza el evento más importante de diseño de América Latina desde el año 2006, con acceso libre y gratuito para todos los interesados.
Más de 27,000 estudiantes, profesionales, emprendedores y académicos de todo el mundo participan desde su país, desde su ciudad, desde su casa, de todas las actividades y espacios de la Semana Internacional de Diseño.
¡Quiero inscribirme gratis en la Semana!
¿Cómo se organiza?
En la Semana, que en cada edición se potencia y expande, se desarrollan ocho espacios participativos que reúnen más de 2,000 expositores de 25 países que dictan actividades libres y gratuitas.
Los espacios de la XVII edición se desarrollan entre el 18 y el 29 de julio de 2022 y son los siguientes:
Espacio para presentar ideas, proyectos, conferencias, portfolios y trabajos sobre las tendencias, la innovación, la creatividad y la actualidad y futuro de todos los actores del diseño y la comunicación.
Espacio para compartir experiencias, planificar acciones conjuntas, plantear temáticas relevantes y concretar proyectos académicos e institucionales destinados a enriquecer la formación de los diseñadores del continente e impactar favorablemente en la calidad del ejercicio profesional.
Red de autoridades de instituciones educativas del diseño de la región agrupados para intercambiar experiencias, resolver problemáticas comunes y avanzar juntos en la jerarquización del diseño como disciplina y profesión en nuestro continente.
Espacio para que los jóvenes de América Latina presenten sus obras, proyectos y/o emprendimientos, a destacados Mentores del arte, la cultura, las comunicaciones, el diseño y los negocios para que estos los conozcan y los impulsen.
Espacio de visibilidad, vinculación y proyección internacional para la comunidad de egresados y estudiantes avanzados (sean profesionales, creativos y/o emprendedores) de la Facultad de Diseño y Comunicación UP.
Espacio para presentar proyectos que actúen en el campo de las temáticas de inclusión social, sustentabilidad, solidaridad e innovación, llevando adelante iniciativas creativas en Latinoamérica que actúen positivamente sobre sus comunidades y/o el medio ambiente.
Espacio para compartir las experiencias y reflexionar sobre las prácticas de nuestros profesores y de otros docentes de la región.
Espacio de presentación, debate y reflexión acerca de las investigaciones y publicaciones realizadas en el marco del Programa de Investigación y Desarrollo en Diseño Latino.