TALLER LABAN BARTENIEF, MANEJO DE GRUPOS «CÓMO ENTENDER A MI GRUPO DESDE SU CUERPO EN MOVIMIENTO»

El Método Laban es un método de análisis de movimiento que se usa para describir, visualizar, interpretar, investigar y documentar todas las posibilidades de movimiento humano. Es una herramienta en muchos campos y profesiones, especialmente en la danza, teatro, psicoterapia, danzaterapia, deportes, terapias físicas y educación.

Este taller está diseñado para personas que manejan grupos, sean docentes, padres y más. Es importante especificar que es un taller teórico-práctico, por lo que se llevará a cabo conceptos y observaciones y sobre todo, se transitará por nuestros cuerpos estos conceptos para mayor comprensión de la investigación.

A través de una investigación realizada a partir de revisión bibliográfica y reflexión sobre las prácticas docentes y experiencias en manejo de grupos, la temática principal de las propuestas son los Grandes Temas del Sistema Laban/Bartenieff de Análisis de Movimiento: Interno-Externo, Acción-Recuperación, Movilidad-Estabilidad, y Función-Expresión, levantando conceptos relacionados a las cuatro categorías de ese Sistema: Cuerpo, Esfuerzo, Espacio y Forma. Estas categorías permitirán desplegar los comportamientos cognitivos desde la expresión gestual y física, permitiéndoles también a nuestros grupos autogestiones y facilitarnos los vínculos e interacciones kinésicas. Fecha límite de inscripción: 28 de mayo.

Alejandra Gutiérrez, directora del proyecto

Pedagoga , integradora escolar con especialidad en inclusión y trastornos de lenguaje; arte terapeuta.

Rudolf von Laban

(1879-1958), artista, bailarín, coreógrafo, científico y activista social, desarrolló este método en Europa durante la primera mitad del siglo XX. Su estudiante y sucesora, Irgamd Bartenieff (1890-1981) continuó el desarrollo del Método Laban en Estados Unidos a partir de los años 40.

El método va desde las formas del movimiento hasta los patrones y planos que éste presenta, permitiendo realizar investigaciones y reconocimientos corporales gráficos e internos del cuerpo. Una mirada corporal y objetiva del cuerpo y cómo éste se relaciona con otros en su entorno pero en su propio eje.

Valor del taller

  • L2,000 público general, con material de estudio incluido y diploma de participación.
  • L1,000 estudiantes en pareja.
  • L1,200 descuento si pagas el taller el mismo día de la inscripción/precio público general
  • Pagas la mitad al iniciar el taller y la segunda parte después del segundo encuentro. CUPOS LIMITADOS.

Cronograma