El Banco Central de Honduras (BCH), por medio del Portal BCH EDUCA con el fin de estimular la elaboración de estudios sobre temas socioeconómicos que sean de interés para la población y el país, abre un espacio denominado «Premio a la Investigación Socioeconómica Doctor Juan Manuel Gálvez»; para que investigadores, docentes, estudiantes y la población en general puedan publicar sus investigaciones y trabajos sobre diferentes temas para ser divulgados por el BCH en sus medios digitales.
Se realizará la elección de los trabajos que cumplan con las bases de la convocatoria, los cuales serán seleccionados por un jurado calificador nombrado por la institución.
OBJETIVOS
- Ofrecer un espacio para la expresión de preocupaciones, visiones y propuestas de soluciones futuras de la actualidad y problemática de nuestro país.
- Fortalecer el interés y la investigación en la población hondureña.
- Promover la creatividad y la producción de textos inéditos que expandan el acervo literario del país.
- Presentar soluciones a diferentes problemas de acuerdo a la experiencia de los autores en diversos temas socioeconómicos.
TEMAS
En la presente convocatoria podrán participar ciudadanos hondureños a nivel nacional. Este evento, coordinado por el Departamento de Cultura del BCH, representa un espacio importante para que cualquier hondureño pueda dar a conocer sus estudios en los temas sugeridos siguientes:
- Reactivación de la economía hondureña garantizando la sostenibilidad macroeconómica.
- Salud mental de los hondureños y su impacto en la economía.
- Innovación digital para potenciar el empleo, educación y prestación de servicios.
- El impacto de los fenómenos naturales en la economía hondureña.
- Los efectos de la migración en el desarrollo económico nacional.
- Educación virtual, el regreso a clases y la deserción escolar infantil.
- Emprendimiento y su impacto en la economía del país.
- Diversificación del mundo de negocios a raíz de la pandemia.
- El impacto de las compras y ventas bajo metodologías o plataformas electrónicas.
- Temas de Banca Central en Aplicación de Políticas Monetarias, Crediticias, Cambiarias y Sistema de Pagos.
PREMIOS
Para los primeros lugares se establecen los siguientes premios:
Valor bruto ISR Valor neto
- Primer lugar: L55,555.55 L5,555.55 L50,000.00
- Segundo lugar: L44,444.44 L4,444.44 L40,000.00
- Tercer lugar: L33,333.33 L3,333.33 L30,000.00
Los premios monetarios son sujetos a una retención del impuesto sobre renta definitiva del diez (10) por ciento, por lo tanto, los valores a entregar netos serán de L50,000.00, L40,000.00 y L30,000.00 para el primer, segundo y tercer lugar respectivamente.
BASES
Se detallan a continuación las bases para las publicaciones:
- El autor o los autores, que presenten documentos en la convocatoria del “Premio a la Investigación Socioeconómica Doctor Juan Manuel Gálvez» deberán ser hondureños a nivel nacional, excluyendo los ganadores de la edición primera de este certamen.
- No podrá participar el personal activo del BCH, solamente personal jubilado.
- No se aceptará más de un estudio por autor. En el caso de los trabajos escritos por varios autores, todos ellos deberán firmar el documento presentado.
- Los estudios que se presenten deberán ser originales e inéditos y en su versión final; escritas en formato de artículo académico. Es decir, no deben haber sido publicados ni como libro ni como parte de una revista, libro o compilación (por ejemplo: informes técnicos, memorias institucionales, compendios de conferencias), ya sea en versión impresa o electrónica.
- Las tesis de grado universitario, así como los estudios presentados en cursos y clases también podrán presentarse siempre que cumplan con las características de los trabajos solicitados en esta convocatoria.
- Los estudios deben presentarse en español.
- Los estudios deben incluir:
• Portada • Índice • Introducción • Marco teórico • Metodología • Resultados • Conclusiones • Bibliografía • Apéndices o anexos - Los estudios deben contener conclusiones y recomendaciones con propuestas de valor.
- Los documentos deberán tener el siguiente formato:
• No podrán tener una extensión mayor de 10,000 palabras ó 20 páginas, incluyendo portada, resumen, introducción, desarrollo, conclusiones y apéndices o anexos. • Tipo de letra: se debe utilizar letra Arial 12. • Espaciado: texto a doble espacio y alineado a la izquierda. Dos espacios después del punto final de una oración. • Márgenes: 2.54 centímetros en toda la hoja. • Sangría: Cinco espacios en la primera línea de cada párrafo. • Citas: de acuerdo a las normas APA, deberán ordenarse alfabéticamente en una lista de referencias bibliográficas al final del trabajo. - No podrán postularse estudios o documentos que se encuentren participando en otras convocatorias, premios o alguna publicación.
- El Departamento de Cultura en su calidad de Secretario del Comité Cultural del BCH, actuará como organismo a cargo de los aspectos administrativos del concurso.
- Al remitir sus documentos los autores establecerán un sobrenombre o seudónimo, que será el único medio de identificación que tenga el jurado para comunicar los documentos seleccionados.
- En el mismo correo, el concursante adjuntará un documento en PDF denominado “información confidencial» donde anotará su seudónimo, el título del documento, el nombre completo del autor, su dirección, lugar de trabajo y puesto, número de teléfono particular y un breve resumen biográfico de su persona (historia de vida narrada en sus propias palabras, consignando sus intereses, logros, sucesos relevantes de su vida, así como todo lo que pueda interesar de la misma).
Además, un documento escaneado o captura fotográfica con el siguiente texto: «El suscrito (nombre del concursante) certifica ser el autor de la obra (título del documento) que se somete al «Premio a la Investigación Socioeconómica Doctor Juan Manuel Gálvez». Asimismo, me obligo a prestar en cualquier momento el apoyo y documentos necesarios para defender, en caso de controversia, la originalidad de la obra y en su caso, a exonerar al Banco Central de Honduras de cualquier polémica o demanda de derechos de autor que se suscite relacionada con la presente obra. En el caso que mi obra sea seleccionada y premiada como ganadora en cualquiera de los 3 primeros lugares y se comprobase posteriormente que ésta no es de mi autoría, realizaré la devolución íntegra de mi premio, así como, una aclaración pública de dicha circunstancia.» «Igualmente doy mi consentimiento y autorizo para que la obra pueda ser publicada en cualquier medio que establezca el Banco, a fin de que sea de acceso público, sin ninguna restricción y sin que ello genere algún pago a mi favor». Esta certificación deberá ser firmada por el autor. - La presente convocatoria estará vigente desde el día 1 de febrero al 31 de agosto de 2023 a las 11:59 p.m. El Banco Central de Honduras se reserva el derecho de prórroga de acuerdo a su criterio o situaciones especiales que se presenten y será informado a través de los medios de comunicación disponibles.
- Los autores de los estudios ganadores están obligados a asistir al evento que el BCH realice para tal fin y serán invitados a las instalaciones del BCH, para un evento de reconocimiento en el que se realizará una pequeña entrevista que será publicada en las redes sociales aprobadas de uso oficial por parte de la Institución.
- El autor o autores del estudio ganador otorgarán automáticamente el derecho exclusivo al BCH para editar y publicar el estudio ganador.
- Los participantes deberán enviar sus trabajos en un archivo en Word o en PDF (en las versiones más recientes disponibles) junto con el formulario de inscripción por correo electrónico a: premioinvestigacion@bch.hn, del 1 de febrero de 2023 al 31 de agosto de 2023 a las 11:59 pm.
- Una vez presentados los documentos, no se aceptarán modificaciones en el mismo, ni retiro de documentos.
- La calificación de los estudios se efectuará de acuerdo con los criterios, objetivos y mecanismos definidos por BCH, a través de una terna de Jurados Externos Expertos que realizarán la selección final.
- Se informarán los documentos seleccionados por medio de correo electrónico, tras lo cual, el BCH lo comunicará a todos los autores participantes y demás interesados mediante llamada telefónica.
- El fallo a la selección de los documentos seleccionados será inapelable.
- El Concurso podrá ser declarado desierto si el jurado estimase que ninguno de los documentos presentados tiene la suficiente calidad; de igual forma el jurado estará facultado para resolver cualquier situación relacionada con este concurso externo que no esté especificada en estas Bases.
- Estas Bases serán socializadas a través de los diferentes medios electrónicos oficiales del BCH.
- La participación en este concurso presupone la aceptación de estas bases.
DOCUMENTO DE REGISTRO
REGISTRO DE ESTUDIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL “PREMIO A LA INVESTIGACIÓN SOCIOECONÓMICA DOCTOR JUAN MANUEL GÁLVEZ», DEL BANCO CENTRAL DE HONDURAS.
Nombre (s)
Primer apellido
Segundo apellido
Ocupación o Institución donde labora
Cargo que desempeña
Nacionalidad
Número de tarjeta de identidad:
Número de RTN:
Número de teléfono
Correo electrónico 1
Correo electrónico 2
Título
Coautores (cada uno debe llenar una forma como esta)
Términos y Condiciones
Por este medio hago constar que he leído la convocatoria para la presentación de estudios en el «Premio a la Investigación Socioeconómica Doctor Juan Manuel Gálvez» del Banco Central de Honduras y acepto todas sus cláusulas.
Declaro que mi trabajo no ha sido publicado o está por publicarse en forma impresa o electrónica, ni en forma individual ni como parte de una revista, libro o compilación, y que no enviaré mi trabajo a otra convocatoria ni será publicado de manera alguna durante el periodo del concurso.
Si mi trabajo resulta ser el ganador, concedo en forma implícita mi autorización para que sea publicado por el Banco Central de Honduras.
Firma: _______________________________________________________
Fecha: _______________________________________________________
DOCUMENTOS
Bases completas en: https://www.bch.hn/centros-culturales/noticias?idNoticia=23.
Dossier de convocatoria: PREMIO JUAN MANUEL GALVEZ.