Mujeres en las Artes (MUA) como parte del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de las mujeres y los jóvenes creadores para una política cultural inclusiva en Honduras”, financiado por la UNESCO y el Fondo Internacional de Diversidad Cultural (FIDC), invita a participar en el Programa de formación y actualización en gestión, mediación y políticas culturales para mujeres y jóvenes creadores.

El programa ofrece un espacio de formación, actualización e intercambio en temas modulares para la gestión, la mediación y la construcción de políticas culturales desde los territorios.

Las sesiones se desarrollarán de manera teórico-práctica facilitando espacios para la construcción de iniciativas, la colaboración y la definición de prioridades para el reconocimiento y la sostenibilidad de las diferentes iniciativas, proyectos redes, y espacios culturales y artísticos que se configuran en las regiones liderados principalmente por las mujeres y los jóvenes.

El programa es 100 % online y se cursará a través de la plataforma de Zoom y el aula virtual en Google Classroom. Será desarrollado en tres momentos, de acuerdo a cada módulo, con una duración de tres semanas. Cada módulo es dictado por tres facilitadores especialistas en Gestión, Mediación y Políticas culturales.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

El programa está dirigido a artistas, gestoras, creadoras mujeres y jóvenes con incidencia en las regiones culturales circunscritas a los siguientes departamentos:

  • Región cultural Centro: Francisco Morazán, La Paz, Comayagua, Intibucá.
  • Región cultural del Suroriente: Choluteca, Valle y El Paraíso.
  • Región cultural Norte: Cortés y Atlántida.
  • Región cultural de Occidente: Copán, Lempira, Santa Bárbara, Ocotepeque.

Perfiles de los beneficiarios del programa de formación:

  • Artistas, creadoras, gestoras culturales interesadas en establecer vínculos y colaboraciones con otras artistas en los diferentes territorios.
  • Artistas, creadoras, gestoras, productoras culturales profesionales establecidas.
  • Artistas, creadores, gestores y productores que trabajan con grupos juveniles.
  • Artistas, creadores, gestores y productores jóvenes emergentes de las diferentes disciplinas artísticas, artes vivas, danza, teatro, música, narración oral, técnicas creativas alternativas, arte urbano, artes visuales, artes literarias en plataformas multidisciplinarias y de manifestaciones identitarias locales. (artistas y creadores comunitarios).

DURACIÓN

El Programa de Formación se desarrollará los sábados durante diez semanas entre los meses de marzo a junio del 2022.

Incluye sesiones de formación teórico-práctica virtual en los temas modulares, una vez a la semana de forma sincrónica a través de la plataforma de Zoom y con interacciones asincrónicas mediante Google Classroom (por lo cual uno de los requisitos es que las y los participantes tengan un correo de GMAIL).

Las y los interesados deberán llenar un formulario para postular y entrar a una previa selección: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN antes del 25 de febrero 2022.

Programa de formación para la gestión, mediación y construcción de políticas culturales (google.com)

Para más información puedes escribir al correo: iniciativacreadores@gmail.com

CONTENIDOS

Módulo I

8 horas

Gestión Cultural

 

4 sesiones con una duración de 2 horas cada sesión.

Módulo II

6 horas

Mediación Cultural y Artística

 

3 sesiones con una duración de 2 horas cada sesión.

Módulo III

6 horas

Incidencia Política Cultural

 

3 sesiones con una duración de 2 horas cada sesión.

ESPECIALISTAS INVITADOS

Jordi Pardo (Barcelona, España)

Director General de la Fundación Pablo Casals. www.paucasals.org

Presidente del Círculo de Cultura. (Barcelona) www.cercledecultura.org

Ha dirigido y asesorado proyectos de cultura, gestión del patrimonio y regeneración urbana, desarrollo y economía en 23 países de Europa, Asia y América.

Ha sido director del parque arqueológico de la ciudad griega y romana de Empuries, gerente del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, y director del proyecto del Museo del Diseño de Barcelona.

Socio fundador de Nartex Barcelona www.nartexbarcelona.com (Cultura, economía creativa y desarrollo). Participa como profesor invitado en diferentes programas de gestión cultural y ha pronunciado conferencias en Europa, América, Asia y Australia.

Es profesor invitado en diferentes universidades de España. (Universidad de Barcelona, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Universidad de Alcalá de Henares).

Gemma Carbó Ribugent, (Girona, España)

Doctorado en Políticas culturales y educación, Universitat de Girona Investigadora de las relaciones cultura y educación.

Directora de la cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación.

Especialista en Derecho de la Cultura y Gestora Cultural.

Directora del Museo de la Vida Rural de la Fundación Carulla. Es gestora cultural y doctora en Ciencias de la Educación, especializada en el ámbito de las políticas culturales y educativas, con una amplia experiencia en el análisis y diseño de políticas programas y proyectos de gestión de patrimonio cultural, desarrollo territorial, cooperación para el desarrollo y educación intercultural, en diversidad cultural y en comunicación.

Es presidenta de la Fundación Interarts, que trabaja en clave de cooperación cultural internacional, y de la Asociación ConArte Internacional para las artes en la educación.

Lucina Jiménez (México)

Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Actualmente es directora general del Consorcio Internacional Arte y Escuela A. C. (ConArte), asociación que actúa en red en diversas ciudades en México y España para la educación en artes, la educación para la diversidad y la cultura de paz dentro del sistema educativo mexicano y en ámbitos comunitarios.

Es integrante del Banco de Expertos de la UNESCO (París) en Gobernanza de la Cultura para el Desarrollo, del Grupo de Especialistas Iberoamericanos de Educación Artística, Cultura y Ciudadanía de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y del Grupo de Educación y Cultura de la Cátedra Unesco de Políticas Culturales de la Universidad de Girona.

Creó el Sistema de Información Cultural y fue directora general del Centro Nacional de las Artes, donde creó seis centros de educación artística profesional en diferentes estados de la República y el Sistema de Educación Artística a Distancia, por el cual recibió el Premio Innova de la Presidencia de la República.