Proyecto Teatral Futuro (PTF) regresa a los escenarios con la comedia «La ‘U’, he ahí el dilema», producción artística de la Selección PAKAS 2021 que cuenta con el apoyo de Mujeres en las Artes (MUA), el Centro Cultural de España en Honduras (CCET) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Proyecto Teatral Futuro realizará un total de 3 presentaciones en espacios alternativos en la ciudad de San Pedro Sula. ¡No te los pierdas!
La «U», he ahí el dilema
Un joven, al salir del bachillerato, se enfrenta a la decisión sobre qué estudiar: ¿Qué profesión genera dinero o cuál produce placer estético? Sus papás lo presionan para que estudie una carrera profesional y él quiere estudiar arte. En esa toma de decisiones se dan algunas vicisitudes que se representan de una forma cómica.
Acompañado de la obra y para generar un espacio de convergencia entre diferentes dilemas y opiniones, Proyecto Teatral Futuro también ha preparado un breve conversatorio al final de cada presentación con el público presente.
Objetivo
«La ‘U’, he ahí el dilema» pretende romper los tabúes que existen en la sociedad hondureña alrededor de las carreras profesionales, sobre todo de la educación artística.
Presentaciones
- 22 de noviembre / Escuela Internacional Sampedrana / 11:30 AM
- 9 de diciembre / Cafetería del Museo de Antropología e Historia de SPS / 7:00 PM / Reservaciones al 9995-1678
- 11 de diciembre / Centro Comunitario Juvenil (CCJ) Emanuel, Sinaí 1 / 9:30 AM
Integrantes del proyecto «La ‘U’, he ahí el dilema»
Proyecto Teatral Futuro cuenta con varixs integrantes en diferentes componentes del proyecto. Para la realización de la obra «La ‘U’, he ahí el dilema», su equipo de trabajo lo integraron 4 miembrxs. Haz clic en cada fotografía para conocer una breve biografía de cada unx.
- Miguel Ángel Alvarado García (Actor)
- Maricela Nolasco (Dirección y Producción)
- José Emil Ramos (Asistente de Dirección)
- Luz Stefanie Quiroz (Asistente de Producción)
Retos
Cada integrante del proyecto enfrentó diferentes retos y desafíos durante la producción y montaje de la obra. Te contamos sus opiniones.
«Traer una puesta a escena luego de un periodo de freno. Además de esto, poder innovar durante el periodo de trabajo y brindar un espectáculo para un público que por un periodo de tiempo no asistió a estos eventos.» -Miguel
- «Tomar las medidas necesarias para realizar ensayos minimizando los riesgos de contagio.
- Motivar a un público a volver a la presencialidad, al convivio, a las salas.
- Mantener un ritmo creciente en cuanto a regularidad en las presentaciones.
- Incertidumbre de cómo recibiría el público un acto teatral después de 18 meses sin la experiencia.» -Maricela
- «Volver a la dinámica después de tanto tiempo.
- Que el trabajo estuviera listo en la fecha indicada.» -José Emil
«Traer de vuelta un trabajo a escena, los cuidados que se dieron en cada ensayo.» -Luz Stephanie
Desafíos
- «Mantener un nivel alto en la calidad del monólogo.
- Cumplir con las expectativas de los cooperantes y del público que conoce de la calidad de teatro que hace PTF.
- Producir dentro de una nueva realidad durante pandemia.» -Maricela
- «Alcanzar el nivel de calidad que debe tener un trabajo de PTF debido al largo periodo de inactividad.
- Causar el impacto correcto en un público que tiene mucho tiempo de no ver arte escénico.» -José Emil
«Desempolvar nuestra mente y traer de nuevo lo aprendido en las clases y aplicar las técnicas, recodar los elementos para la creación de un trabajo.» -Luz Stephanie
Experiencia primera función
El 22 de noviembre, Proyecto Teatral Futuro estrenó «La ‘U’, he ahí el dilema» en la Escuela Internacional Sampedrana, siendo su primera experiencia después de un largo tiempo de inactividad.
«Fue emocionante reencontrarme con el público, era algo que extrañaba. La reacción del público es reflejo del trabajo que hemos hecho a lo largo de nuestra preparación.» -Miguel
«Desde la dirección se estaba sereno porque la puesta en escena tiene los elementos para la conexión con el público meta, el actor estaba listo para esa experiencia y los recursos escénicos estaban en tiempo y forma. Ahora, desde la producción es afrontar esta nueva normalidad, no solo con el público, sino que también con el equipo artístico a trabajar, todo el cuidado teniendo presente en todo momento la distancia social, aunque la emociones del reencuentro fueron únicas.
La recepción del público fue muy buena, disfrutaron y reflexionaron al final de la presentación, se identificaron y mantuvieron la atención todo el tiempo. El club de drama de la EIS tenía listo el espacio debidamente higienizado, cuidando la distancia de las sillas y el uso permanente de la mascarilla. En conclusión, fue muy satisfactorio volver al escenario y tener un público educado y que disfrutó de principio a fin.» -Maricela
Conoce a Proyecto Teatral Futuro
Es una asociación cultural, no gubernamental, dedicada al teatro, fundada el 13 de marzo de 1995. Con personalidad jurídica No. 1768-2008 URSAC No.2008000521
Trabaja en dos líneas de acción
- La presentación de obras de teatro nacionales e internacionales, a través de su compañía profesional de teatro.
- Formación actoral a través del programa Centro de Capacitación en Artes Escénicas dirigido a niños, jóvenes, adultos y toda persona interesada en mejorar su presencia ante una audiencia (profesores, conferencistas, comunicadores, etc.) presencial o digital.
Misión
Investigar, promover y desarrollar capacitaciones, así como propuestas de teatro nacional y extranjero para potenciar la dirección y actuación en actores, actrices, docentes y aficionados con el fin de contribuir a la profesionalización de las artes escénicas.
Visión
Ser una organización cultural líder, que forme artistas profesionales y llevar a escena espectáculos creativos, novedosos y de alta calidad.
Principios
Participación, Social, Respeto, Desarrollo Integral, Honradez y Solidaridad.
Logros
- Legalmente constituidos.
- Tres festivales internacionales.
- Miembros de la Red Latinoamericana de Mimo y Teatro Gestual.
- Alianzas estratégicas con gobierno local y centros culturales.
- Alianza con el estudio de interpretación Teatres Producciones de España.
- Siete desfiles en conmemoración del Día Mundial del Teatro.
- Fundación de la primera Escuela de Actuación CCARTES para cine, teatro y televisión en el Valle de Sula.
- A la fecha, un aproximado de más de 1,000 personas egresadas de la escuela de actuación.