Fundación Interartes abre inscripciones como ponentes o participantes al IV Coloquio Internacional: Investigación y creación de la cultura artística centroamericana 2022, un espacio de diálogo sobre la cultura artística centroamericana. Se estudiará, por medio de un espacio de reflexión, el estado de la investigación de la producción artística y literaria de la región centroamericana, para lo cual se reunirá un grupo de especialistas e interesados con trayectoria de trabajo y productos en este campo. El IV Coloquio se llevará a cabo en colaboración con el CIDICER en las instalaciones de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica, ubicada en San Ramón, Alajuela.
MESAS TEMÁTICAS
- Expresiones variadas
Precolombinas, coloniales, étnicas, populares, música artística y contemporánea en Centroamérica.
- Artes visuales
Bidimensionales y tridimensionales, cine, arquitectura vernácula en tierra, piedra y otros materiales naturales, plástica y diseño, arte textil.
- Expresiones corporales
Danza, bailes, tradiciones, teatro popular, entre otros.
- Artes literarias
Expresiones literarias cultas y populares, étnicas, de género y otros. Todos los géneros literarios, poesía, cuento, novela, dramaturgia y otros.
- Cultura popular
Costumbres, tradiciones, alimentación, mascaradas, bandas, religión, leyendas, cuentos, artesanías o las relacionadas con los temas anteriores.
FECHAS IMPORTANTES
El IV Coloquio Internacional: Investigación y creación de la cultura artística centroamericana 2022, se realizará en modalidad presencial y virtual en la Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, San Ramón, Alajuela.
- Puedes enviar tu propuesta como ponente o inscribirte como participante del 3 de enero al 27 de junio de 2022:
- Inscripción como ponente: https://fundacioninterartes.wixsite.com/coloquiointerartes/inscripcion.
- Inscripción como participante: https://fundacioninterartes.wixsite.com/coloquiointerartes/copia-de-inscripción.
- Fecha de inscripción general: Del 1 de junio al 27 de agosto de 2022.
- Aceptación de ponencias: Del 12 al 30 de julio de 2022.
- Fecha del evento: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022.
CONTACTO
- Facebook: Fundación Interartes
- Instagram: @fundacion_interartes
- Sitio web: https://fundacioninterartes.wixsite.com/coloquiointerartes.
- coloquiointerartes@gmail.com
- Santo Domingo, Heredia, Costa Rica
CONOCE A FUNDACIÓN INTERARTES
La Fundación Interartes nace en el año 2009 y la conforma un equipo de profesionales centroamericanos en distintas áreas de la cultura y las artes, dispuestos a reunir propósitos y acciones por el crecimiento cualitativo y cuantitativo de las expresiones de este campo, sobre la base del encuentro, el diálogo y la promoción de los productores, poniendo en relación las actividades que se realizan en los distintos países del istmo.
LO QUE SE PROPONEN (MISIÓN)
La Fundación se propone el desarrollo del conocimiento, la investigación y la producción de la CULTURA y LAS ARTES centroamericanas (visuales, escénicas, literarias, musicales y otras), así como los encuentros entre sus productores. Sobre esa base, busca estrechar nexos entre los profesionales, artistas e investigadores y sus actividades en el interior de cada país, superando, al mismo tiempo, las barreras nacionales y procurando un contacto activo de sus miembros con pares, tanto personas como organizaciones, en el ámbito internacional.
En consecuencia, desde ese espacio, se promueve la reflexión, la creación y la productividad artística en los distintos campos de las artes centroamericanas, se incentiva y organizan diversos intercambios creativos y reflexivos entre artistas y de éstos con los estudiosos en escala nacional, regional e internacional. Es un espacio de convergencia y diálogo de los creadores con los investigadores y las organizaciones en las distintas ramas de las artes. También desarrolla distintos programas, proyectos y actividades de producción (creativa y de gestión), promoción, difusión y estudio de las artes, así como de defensa de la particularidad cultural, los derechos de autor y propiedad intelectual y el papel protagonista de sus creadores y estudiosos. Fomentará la solidaridad, apoyo y respeto entre sus miembros.