Colectivo Tábano, como parte de las actividades en el marco del Festival Yeca de la Selección a la Convocatoria de Producción Artística PAKAS 2021, abre las inscripciones al «Taller de Fotografía Abstracta», con el apoyo de Mujeres en las Artes (MUA), el Centro Cultural de España en Honduras (CCET) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Este taller se dirige a estudiantes de diseño, arquitectura, artistas emergentes y creativos con interés en la fotografía experimental. En la instrucción aprenderán los conceptos básicos sobre abstracción, composición fotográfica de imágenes experimentales y autores representativos universales, finalizando con ejercicios prácticos de observación en y con el entorno para la construcción de imágenes fotográficas.
DATOS GENERALES
- Lugar: Antigua Casa Presidencial
- Inversión: Gratis (cupo limitado a 17 personas, previa selección)
- Fecha: Sábado, 19 de marzo
- Horario: 8:00 a.m. – 12:00 p.m.
- Material o equipo requerido: Será necesaria una cámara fotográfica (puede ser la del móvil).
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Estudiantes de diseño o arquitectura, artistas y creativos con interés en la fotografía experimental y el lenguaje visual.
OBJETIVOS DEL TALLER
- Conocer los conceptos básicos de la abstracción aplicada a la fotografía artística.
- Identificar algunos autores representativos universales.
- Aplicar conceptos fundamentales en la abstracción de imágenes.
- Crear y componer imágenes abstractas mediante el uso de herramientas y técnicas específicas.
CONTENIDOS DEL TALLER
- Conceptos básicos del abstraccionismo en el arte
- La luz, el color y el cromatismo en la fotografía abstracta
- La percepción, observación, automatismo y subjetivismo en el plano fotográfico
- Ejercicios prácticos y experimentales
DE LOS FACILITADORES
Clarissa Donaire, fotógrafa y periodista (Tegucigalpa, 1990)
Periodista y artista de la fotografía, graduada en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Desde hace varios años se desempeña como reportera y fotógrafa para Presencia Universitaria, periódico oficial de la UNAH.
Donaire ha participado en varias exposiciones colectivas y concursos fotográficos, nacionales e internacionales. En su trabajo artístico resaltan temáticas de género, fotografía social y aspectos cotidianos de lo personal y colectivo. Su fotografía busca ser una fuente inalcanzable de interpretaciones a través de la representación y comunicación de acontecimientos, sucesos o/y personajes.
Daniel Olivera, productor y director audiovisual (Tegucigalpa, 1988)
Artista y productor audiovisual, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Es miembro fundador del Colectivo Tábano. Actualmente es Productor y Director en la productora audiovisual ÉTER. La calidad de la estética y el excelente registro fotográfico de Daniel Olivera se ha hecho presente en múltiples exposiciones colectivas tanto en Honduras, como a nivel internacional.
La flexibilidad y el dinamismo que aportan los medios digitales se convierten en la principal herramienta creativa para Daniel Olivera. A través de la captura, la descomposición y recomposición del espacio y el tiempo, investiga y reflexiona sobre los contextos socioculturales y naturales que rodean imaginarios colectivos y personales del ser.
Medardo Cardona, artista visual, docente e investigador (1981)
Es Máster en Artes Visuales y Educación por la Universidad de Granada, España; es Lic. en Arte, con orientación en artes plásticas por la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán UPNFM; y es egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes ENBA, Comayagüela, Honduras.
Actualmente es profesor de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, desarrolla de forma dinámica proyectos de investigación artográfica, aplicando de forma dinámica las metodologías de investigación artística en educación; imparte clases en el Departamento de Arte. Su producción artística ha sido exhibida en exposiciones individuales y colectivas a nivel local, regional e internacional; participando además como conferencista en diversos espacios multidisciplinarios.
INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN
- Para inscripciones, llenar el siguiente FORMULARIO: https://forms.gle/VbZuT2TWqJGYNKYf9.
- Descarga el documento en PDF: Taller de Fotografía 2022.
Una vez enviado el formulario, recibirás un correo de confirmación previa selección e indicaciones para la sesión del taller. EL CUPO MÁXIMO ES DE 17 PARTICIPANTES.
Para más información, puedes contactarte a: pakascultural@gmail.com.
¿QUÉ ES EL FESTIVAL YECA?
Festival artístico multidisciplinario, inclusivo e interactivo en el espacio público, que integra a las artes visuales en el escenario dialógico con las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela.
Es una forma de empoderar y dar sentido al espacio público casi abandonado por el Estado, por las complejidades del sistema, de la urbanidad y de las condiciones socioeconómicas que vivimos a diario.
Bajo una coyuntura pandémica y desgastada por el abandono estatal, Tábano propone reactivar espacios físicos que han sido deshabitados, abandonados o inutilizados; para resignificarlos desde la ejecución de acciones colectivas (sean éstas performáticas, instalacionales, de intervención, de proyección u ocupación), que reflexionen sobre la ausencia, el ambiente, la violencia y la memoria; en un contexto plagado por las pérdidas, el olvido, y la transgresión sistemática que ejerce el poder con el entorno.
Este festival ha sido diseñado a partir de la realidad que viven a diario artistas que se nutren del entorno, así como ciudadanos activos, aprovechando los diferentes medios y espacios que poco a poco se han ido abriendo a raíz de la pandemia.