Este próximo 19 de octubre inicia Travesías, un programa de formación y mediación cultural. A partir de septiembre se abre este espacio de mediación y aprendizaje como estrategia de trabajo en red, para identificar a los agentes culturales activos en el territorio, acompañarlos en la formulación de sus proyectos en clave de impacto local y poder así impulsarlos.

Desde el convencimiento de que la cultura es un factor clave para conseguir el desarrollo humano sostenible, la erradicación de la pobreza, la construcción activa de la paz y el ejercicio pleno de los derechos de una ciudadanía global, la Red de Centros Culturales de España en Centroamérica y el Caribe presenta el proyecto formativo Travesías, con el que se busca fortalecer las capacidades del tejido cultural en la región Centroamericana.

Este programa ofrece cuatro recorridos formativos paralelos y/o complementarios:

Aula virtual con contenidos teóricos para repensar tus proyectos y organizaciones: TRAVESÍAS cuenta con un aula virtual donde te esperan 11 módulos de contenidos elaborados por colectivos de referencia del sector cultural en España, disponibles a partir del momento que realices tu inscripción. Cada módulo se compone de un apartado teórico y un caso práctico. Además, inscribirse en TRAVESÍAS te abre la puerta a formar parte de una comunidad de más de 3.000 agentes culturales de todo el espacio iberoamericano, tener acceso ilimitado a todos los contenidos para que puedas formarte a tu ritmo y contar con asistencia técnica durante 6 meses.

Webinars con expertos internacionales y regionales: 

Webinar 0. Sábado 19 de septiembre a las 9:00h. Conoce todos los detalles de Travesías y cómo participar. Facilita: Equipo coordinador de Travesías.

Webinar 1. Sábado 10 de octubre a las 9:00h. Queremos Sonreír – Activar la cultura local. Facilita: Angel Mestres (@mestresbcn), director de Trànsit Projectes.

Webinar 2. Sábado 17 de octubre a las 9:00h. Ciudadanía y espacios colectivos. Facilita: Vivero de Iniciativas ciudadanas.

Webinar 3. Sábado 24 de octubre a las 9:00h. Revisar lo público y lo común. Facilita: Jon Aguirre (@JAguirreSuch) socio fundador de Paisaje Transversal.

Webinar 4. Sábado 31 de octubre a las 9:00h. De los eventos a los procesos – Mediación cultural. Facilita: Vanesa Cejudo (@vanesacejudo) cofundadora de Pensart.org.

Webinar 5. Sábado 7 de noviembre a las 9:00h. La capa educativa de tu proyecto cultural. Facilita: Andrea de Pascual (@AndreaDroide) coordinadora general de Pedagogías invisibles.

Webinar 6. Sábado 14 de noviembre a las 9:00h. Medir no es contar. Es tener en cuenta – Impacto social de la cultura. Facilita: Álvaro Fierro (@FierroLvaro) coordinador e investigador en  Cultumetría S.L.

Webinar 7. Sábado 21 de noviembre a las 9:00h. La capa digital. Trabajar en abierto. Facilita: Claudia Gordo, de la Fundación Cyberpractices.

Webinar 8. Sábado 28 de noviembre a las 9:00h. Juventudes y Culturas en Iberoamérica. Facilita: Antonio Vázquez Bernardini, Coordinador de programas culturales en Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).

TRAVESÍAS Centroamérica está organizado por los Centros Culturales de España en Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana y coordinado por Trànsit Projects y Plataforma/C. Colaboran: VIC Vivero de Iniciativas Ciudadanas, Paisaje Transversal, Pensart.org, Intermediae Matadero Madrid, OIJ, Fundación CyberPractices, Pedagogías Invisibles, Hablar en Arte, Colectivo Lento, PuntoJES e Impact Hub Madrid. Apoyado por: Programa Ventana de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Más información: http://aulaonline.plataformac.com/?redirect=0