ENE 2021| El área de Historia del Arte de la Universidad Pablo Olavide, Sevilla España, a través de EnRedArs y Mujeres en las Artes (MUA) Honduras, convocan a toda la comunidad de investigadores(as), artistas, creadores(as), diseñadores(as) cineastas, gestores(as) culturales de Honduras a participar con un ensayo crítico o de opinión, así como también con una muestra de su trabajo creativo audiovisual: fotografía, video y audio, para el libro Honduras, sabor de sueño edición coordinada por la gestora cultural hondureña Carmen Cruz Rivas quién estará a cargo de cuidar de la selección de autores y de la calidad de los textos entregados.

La convocatoria finalizará el próximo martes 31 de mayo del presente año. 

El objetivo de este libro es dar entrada a las y los profesionales del ámbito de la gestión cultural, diferentes expresiones de las artes, la literatura, el cine, la música, el diseño e igualmente a los creadores y creadoras, artistas de diversa procedencia, que nos aporten imágenes, datos e ideas sobre la dimensión de esa riqueza cultural.

Honduras, sabor de sueño se plantea como una obra colaborativa, coordinada por la gestora cultural Carmen Cruz quién estará a cargo de cuidar de la selección de autores y de la calidad de los textos entregados. No obstante, también habrá un equipo asesor que le ayudará con la revisión de los materiales, ejerciendo una labor evaluadora, en el interés del buen acabado final del libro.

Se cuenta con el respaldo institucional de Mujeres en las Artes (MUA), por Honduras, y se integrará a la colección: «Acervos. Patrimonio Cultural Iberoamericano», que saldrá con el sello EnRedArs, perteneciente al Área de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España. EnRedArs tiene una serie de obras publicadas en los últimos años dedicadas al patrimonio cultural americano, con títulos como: Acervo Mexicano: Abya Yala. Artes y saberes tradicionales americanos; Centroamérica, Patrimonio Vivo, entre otros. Esta serie se completará con otros textos que en estos momentos se preparan sobre Mompox y el río Magdalena en el eje comercial de la colonia en Nueva Granada, Arqueología subacuática en el Caribe panameño; Ánimas Altas, yacimiento prehispánico en los Andes peruanos.

Para poder formar parte de la presente convocatoria, los trabajos han de cumplir con una serie de normas de edición, en el interés de homogeneizar todos
los capítulos (adjuntamos normativa.) Los textos deben ser de diez páginas (máximo) y seis fotografías (máximo) para ilustrarlo en una calidad adecuada para
su publicación. No se admitirán las que no cumplan con estos requisitos.

En el caso de participar únicamente con trabajos audiovisuales, se podrán enviar un máximo de 10 fotografías, 1 video documental o tráiler de largometraje que no
supere los 15 minutos, así como un máximo de 2 audios con muestra de música hondureña de una duración máxima de 5 minutos cada audio.

El plazo fijado para la entrega del texto será de seis meses, desde la fecha en que se haga pública la presente convocatoria.
El libro se publica con un fin divulgativo, sin interés lucrativo, de manera que, como el resto de las obras se comparte en versión digital y de acceso libre
en nuestra página de Publicaciones Enredars.

PARA VER LA CONVOCATORIA COMPLETA EN EL SIGUIENTE LINK: