La Asociación de Jóvenes Feministas Ameyalli convoca a mujeres de Guatemala, Honduras y El Salvador a participar en la séptima edición de «Cuerpos Libres, justicia para todas», un festival artístico orientado a evidenciar las consecuencias que sufren las mujeres en países que penalizan el derecho a decidir; dicha estrategia se realiza a través del arte. En la séptima edición del festival se contemplan las categorías de canto, muralismo y audiovisuales.  La fecha cierre del período de inscripción es el 20 de julio de 2022.

¿En qué consistirá la séptima edición del Festival «Cuerpos Libres, justicia para todas»?

Esta edición permite utilizar el arte como herramienta de transformación en la percepción de aborto y la penalización absoluta de éste, así como identificar consecuencias negativas en los cuerpos y vidas de las mujeres y, por tanto, en la sociedad.

Categoría País
Canto El Salvador
Muralismo El Salvador, Guatemala y Honduras
Audiovisuales El Salvador, Guatemala y Honduras

Objetivo general

Visibilizar las consecuencias de la penalización absoluta de aborto a través de arte.

Perfil de participante

  • Ser mujer joven.
  • Entre 15 a 29 años.
  • Disponibilidad de recibir 2 talleres sobre aborto y 3 talleres técnicos sobre la categoría donde
    se ha inscrito.

Bases de audiovisuales

¿Quiénes pueden participar?

Colectivas, organizaciones, estudiantes y de forma individual.

¿Cómo puedes participar?

1. No es requisito contar con la experiencia en la producción audiovisual.

2. Asistir a una reunión informativa VIRTUAL el 25 de julio de 2022. Se enviará el link a las personas inscritas.

3. Enviar un guion técnico de propuesta del video en la fecha establecida, al correo: dsdrameyalli.sv@gmail.com.

4. Es de carácter obligatorio participar en la formación teórica y técnica, se enviarán las fechas al momento de inscribirse.

5. Enviar una propuesta visual de video en la fecha establecida, en caso ya se tenga adjuntar guion técnico y literario.

6. Los audiovisuales deberán ser enviados por Google drive dirigido al siguiente correo: dsdrameyalli.sv@gmail.com.

7. La premiación será en el Festival Cuerpos Libres.

8. Duración mínima de video es de 3 a 5 minutos y máxima de 8 a 10 minutos.

9. Audiovisual de género libre, siempre y cuando represente la temática de la despenalización del aborto.

Nota: Temática y modalidades del concurso

La temática de los audiovisuales a presentar se basará en torno a los impactos de la criminalización de las mujeres por la penalización del aborto.

Bases de canto

1. El contenido de la composición debe tener una duración máxima de 3:00 minutos y debe ser de su autoría.

2. No se permitirá contenido sexista, misógino y machista.

3. Asistir a una reunión informativa VIRTUAL el 25 de julio de 2022. Se enviará el link a las personas inscritas.

4. Es de carácter obligatorio participar en la formación teórica y técnica, se enviarán las fechas al momento de inscribirse.

5. Serán altamente calificados los mensajes positivos que promuevan la defensa de los derechos y que inviten a la reflexión sobre la importancia de la despenalización del aborto.

6. Pueden participar duetos o solistas interesados/as entre las edades de 15 a 29 años.

7. Las autoras de las canciones seleccionadas ceden los derechos de reproducción para usos educativos y promocionales de las actividades propias de la Asociación Ameyalli.

8. Mantendrán sus derechos de autor y posibilidades de utilizar su tema musical.

9. Es importante enviar la letra de la canción al correo electrónico de la organización: dsdrameyalli.sv@gmail.com, colocando en el asunto nombre de artista y nombre de la canción.

10. Incluir con la letra una maqueta de la canción con media y armonía.

Bases de muralismo

1. Pueden participar crews o colectivos de un mínimo de 3 integrantes y hasta un máximo de 5 integrantes. Podrán participar jóvenes de asociaciones juveniles y de forma individual.

2. Asistir a una reunión informativa VIRTUAL el 25 de julio de 2022. Se enviará el link a las personas inscritas por correo electrónico.

3. Es de carácter obligatorio participar en la formación teórica y técnica, se enviarán las fechas al momento de inscribirse.

4. Los bocetos deberán ser originales, en cartulina y serán enviados en fotografía o escaneado para su revisión previa a la pinta del mural a correo: dsdrameyalli.sv@gmail.com.

5. Cada crew, colectivo y persona deberá gestionar un espacio para poder realizar el mural (la organización brindará los materiales para su ejecución).

6. El tamaño del mural deberá tener las medidas de 2mts x 3mts.

Criterios de evaluación de Muralismo

1. Creatividad

2. Limpieza en la composición.

3. Técnica utilizada en la composición.

4. Uso de tema establecido.

5. Manejo de dibujo y color.

6. Originalidad

7. Congruencia visual

Inscripciones e información